sábado, 22 de diciembre de 2007

Zaragozana:más de 100 años de tradición,calidad & experiencia en cerveza y refrescos


-lacalización cento de Zaragoza antiguamente fuera de la ciudad
-año 1900 zaragozana fabrica dos cervezas ´´rubia´´ & ´´tostada´´
-los fabricantes todos maestros alemanes
- Ámbar, un notable reconocimiento internacional a su calidad: en la Exposición Internacional de Londres (1902) obtuvo el Diploma de Honor con Gran Medalla de Oro y pocos años después obtendría Medallas de oro en las de París, Madrid y en la hispano-francesa de Zaragoza (1908).
-1903 los trabajadores cobradan unas 500 pesetas de estas Charles Schlaffer cobraba unas 200 pesetas(establecia los ingredientes y las cantidades)
-1970 los trabajadores mayoria extranjeros
-empresa de capital nacional se fijan mucho en la calidad y el gusto
-potencial economico bajo poca bublicidad
-ÁMBAR en 1970 la cervesa ´´rompe el silencio´´
de 1900
Expo
negra
-la gama más larga del mercado
-se bebe en Cataluña, Tarragona,Huesca,Logroño ó simplemente ´´dominamos el eje de EBRO´´
-la zaragozana llega fuera con la ayuda de los grandes centros comerciales (Corte inlges)
-la Zaragozana se exporta a países como Estados Unidos, Australia y Reino Unido.
-ingredientes:agua,malta(grano,cereal)lupulo(planta caracteristica de Aragón)levadura(ley de pureza alemana)
-alemanes prefieren la cerveza de trigo
-los españoles prefieren que la cerveza les refresca
-es un grupo (absorción)formada por zaragozana,Cobecsa,Bebinter las dos ultimas sun distribudoras y Konga (refrescos) y el envase de agua Lunares de aquí resultó un holding que alcanzó 70 millones de euros.
-antigamente la gente usaba el hielo para enfriar lo obtenia a cambio de la malta
-gas carbonico (que resulta de la fermentación ) se usa para envasar.
autor:Iulian Mihai Flutur

sábado, 8 de diciembre de 2007

La oferta y la demanda internacional

Los meses de junio – julio de 2007 se corresponden con el periodo en el que la demanda mundial deberá sobrepasar definitivamente la meseta actual de la producción mundial de petróleo. Hasta octubre de 2006, la demanda se movía por debajo, o ligeramente por debajo de la meseta actual de producción mundial de petróleo, que se inició a final del año 2004. Durante los dos trimestres que siguieron (el último trimestre de 2006 y el primero de 2007), los stocks de los países de la OCDE cayeron en casi 1 millón de barriles de petróleo al día (Mbp/d). Quedaron así neutralizados los márgenes alcanzados durante el segundo y tercer trimestre de 2006. De esta manera, el nivel global de existencias comerciales de la OCDE en marzo de 2007 es el mismo que el de marzo de 2006. Así, vemos que octubre de 2006 se corresponde con el “desenganche” de la producción en relación con la demanda mundial, tras una pausa durante el segundo trimestre de 2007, en el caso de que se mantenga la meseta de producción en el periodo 2007-2008.
Por todo ello, es posible que el cenit de producción comercial de la OCDE se haya alcanzado en octubre de 2006.
El segundo trimestre de 2007 (es preciso tener en cuenta que el segundo trimestre suele ser el que registra un menor nivel de demanda durante el año) es el último en el que la demanda alcanza de nuevo el nivel de meseta actual, que se encuentra en los alrededores de los 84,5 millones de barriles de petróleo al día, para la EIA.
La demanda en el tercer trimestre debería ser superior a la del primero. Por ello, si se mantiene la meseta, que es la situación más probable actualmente, las existencias de la OCDE deberían compensar su declive de una cifra muy cercana a 1 Mb/d al día.
Estos hechos se corresponden en lo esencial con el actual equilibrio hoy de la balanza entre la oferta y la demanda en petróleo a escala mundial, en este comienzo del mes de junio de 2007.
A este hecho esencial se suman otros problemas, como el de los límites de capacidad de las refinerías, en lo que respecta a la producción de gasolina, especialmente en los EE.UU.
Cuando se tiene constancia de estos hechos, se comprende mejor la atmósfera de inquietud que se deja traslucir en los informes de la Agencia Internacional de la Energía y en otros artículos de actualidad.
Tenemos ahora una constancia clara: no es posible mantener la meseta actual de producción mundial por cuanto que la demanda está superando ya a la oferta. De lo que se deduce que la alternativa es relativamente simple: o la producción comienza a crecer para permitir asumir el suministro de una demanda en constante crecimiento, o serán los precios los que deberán subir lo suficiente para destruir el crecimiento previsto de la demanda.
También los mercados han percibido que los consumidores se han adaptado a los precios actuales, bastante altos, y no reaccionarán a subidas mayores de precio con un consumo menor. Algunos ponen en el umbral de los 85$ el precio del barril de petróleo para comenzar a actuar sobre la demanda.
Analicemos ahora las dos gráficas de las proyecciones de la EIA (Administración de Información sobre energía de los EE.UU.) hasta el año 2008. Se puede observar en ellas el esfuerzo que deben realizar los productores para poder abastecer a la demanda de aquí a finales de 2008.

En el gráfico se puede observar la curva de demanda mundial y producción de petróleo líquido (crudo, NGL y no convencional), según la EIA, entre el año 2000 y el año 2008. Las proyecciones se publicaron en mayo de 2007. Por ello, a partir del primer trimestre de 2007, la curva se corresponde con una proyección.
Se puede constatar que la curva de la demanda se mueve en forma de acordeón. La demanda baja entre el primer y el segundo trimestre del año en curso. A continuación, la demanda asciende sucesivamente durante cada trimestre hasta el primer trimestre del año siguiente. Sin embargo, si los inviernos son suaves en el hemisferio septentrional, como ha ocurrido desde 2005, entonces la demanda en invierno es inferior o, a lo sumo, iguala al del otoño de ese año.
También se puede observar la meseta de producción, cuyo comienzo se sitúa en el último trimestre de 2004. Se observa un pico, dentro de esa meseta, en el segundo trimestre de 2005 (que se corresponde con el cenit de producción de mayo de 2005) y un segundo pico en el tercer trimestre de 2006 (cenit de producción de julio de 2006).
Por lo que se refiere a la divergencia entre la producción y la demanda, la demanda superó de sobra a la oferta en la segunda parte del año 2002, deducible del declive de 100 millones de barriles registrado en las existencias de la OCDE. Durante el año 2002, los efectos del estallido de la burbuja Internet y la recesión económica influyeron, pero esa situación cambió a mediados del año 2002, cuando la demanda comenzó a crecer fuertemente alrededor de fin de año. Los productores no esperaban seguramente tal subida. La demanda mundial aumentará fuertemente justo hasta el fin del año 2004, tras lo que se ralentizará fuertemente en el año 2005, debido a la fuerte alza en los precios.
La demanda mundial aumentó en un 4% en el año 2004. Fue un incremento considerable. En ese periodo de 2003-2004, la producción sigue el crecimiento de la demanda. En 2004, 2005 y 2006 la producción supera a la demanda de sobra en el segundo y tercer trimestre.
Entre el otoño de 2003 y el invierno de 2004, la producción iguala a la demanda. Durante el otoño 2004, la demanda supera ligeramente la producción pero durante el invierno 2005, ésta iguala a la producción. Durante el otoño de 2005 y el invierno de 2006, la demanda excede la producción. Pero es en el curso del otoño de 2006 e invierno de 2007 que la demanda supera ya francamente a la oferta.
Mientras que el segundo trimestre fue el momento para llenar las existencias para la OCDE durante los tres años anteriores, ya el segundo trimestre de 2007 se pone de manifiesto que la producción iguala justo la demanda. Por ello, los stocks tienen el riesgo de apenas cubrir la demanda durante la primavera después del fuerte trasiego de los meses fríos anteriores. En el último informe de la AIE de mayo de 2007, los inventarios alcanzan una progresión de las existencias de solamente 8 Mb/d en abril, lo que está bien por debajo de lo que se encuentra habitualmente.
A continuación, abordamos las proyecciones de la EIA hasta finales de 2008.
El elemento crucial: la EIA prevé que la demanda alcanzará los 89 Mb/d a lo largo del cuarto trimestre de 2008.
Partimos del mes de junio de 2007. Estamos, pues, a 16 meses del principio del cuarto trimestre de 2008. Entre el primer trimestre de 2007 y el último trimestre de 2008, la demanda subiría, según esas estimaciones, de 86 a 89 Mb/d. Pero como la producción se encuentra a 84,1 Mb/d con fecha del primer trimestre de 2007, ésta debería pues subir de 5 Mb/d de aquí a a finales de 2008 para abastecer suficientemente el mundo de petróleo durante este período. Es un crecimiento, en verdad, considerable.
Las proyecciones de la EIA sobre la producción de aquí al 2008 muestra una fuerte subida de la producción para el próximo trimestre (2007 - T3); luego, un crecimiento casi continuo excepto en invierno 2008. Por ello, la EIA asume una proyección de la producción mundial a 88,7 Mb/d a finales de 2008. Esto es, prevén un crecimiento de 4,7 Mb/d de la producción entre el primer trimestre de 2007 y el último trimestre de 2008. Este crecimiento sería equivalente en proporción al registrado en el periodo 2003-2004.
Observemos ahora las curvas de la OPEP y los países no OPEP.
Consideramos aquí la producción de la OPEP incluyendo a la recientemente incorporada Angola, sobre el conjunto del período que va de 2001 a 2008. La OPEP comprende 12 países productores. Incluimos también el conjunto de la producción de la OPEP, el petróleo bruto, el no convencional, el NGL y las ganancias en refinería.
En el caso de la producción de la OPEP, se puede observar la fortísima progresión entre el segundo trimestre de 2002 y el tercer trimestre de 2005 (por el momento, alcanzó el pico de producción en septiembre de 2005). La producción de la OPEP pasó 29 Mb/d a 35,9 Mb/d en un poco más de tres años. El crecimiento fue, pues, de 7 Mb/d. Desde el tercer trimestre de 2005, la producción bajó en casi 1,5 Mb/d hasta el primer trimestre de 2007.
En lo que respecta a la producción de los países no OPEP, se puede obervar una meseta de producción desde el último trimestre de 2003 hasta ahora. Esta meseta oscila entre 48,5 y 49,5 Mb/d.
La EIA prevé que la producción no OPEP reiniciaría su crecimiento a partir del próximo trimestre, el tercer trimestre de 2007 y que subiría en un millón de barriles de aquí a finales del año. La producción no OPEP alcanzaría 50,5 Mb/d a finales de 2007. Después, registra un ligero declive de la producción en el primer trimestre de 2008, tras lo que ésta volvería a incrementarse, para recuperar el millón de barriles suplementario a finales de 2008. La producción no OPEP alcanzaría 51,5 Mb/d a finales de 2008.
En consecuencia, la producción no OPEP aumentaría en 2 Mb/d entre principio de 2007 y el final de 2008.
En el caso de la producción de la OPEP, el declive concluiría durante el primer trimestre de 2007 y la producción aumentaría mucho en el transcurso del tercer trimestre de 2007 (más de 1 Mb/d); luego lograría más de un millón de barriles de aquí a a finales de 2008. La producción de la OPEP alcanzaría pues 37,2 Mb/d a finales de 2008.
La producción de la OPEP aumentaría en 2,6 Mb/d entre principio 2007 y a finales de 2008. Conclusión En estos dos gráficos podemos ver que nos encontramos actualmente en un punto de equilibrio. La producción debería aumentar en 4,6 Mb/d de aquí a a finales de 2008, en el espacio de un año y medio. La EIA asigna 2,6 Mb/d de crecimiento para la OPEP y 2 Mb/d para los países no OPEP.
Este escenario es tremendamente ambicioso. Próximamente analizaremos dónde sitúa la Agencia los “yacimientos” de crecimiento y lo que podemos opinar de ello.
En el caso de que la producción mantenga su actual meseta, con vistas al comienzo de su declive final, la situación se tornaría ingobernable, tanto en el aspecto relacionado con los inventarios, como en lo relativo al suministro de la OCDE y a la situación económica.
Es muy probable que el cenit de los inventarios comerciales y estratégicos de la OCDE esté situado ahora en octubre de 2006.
El punto de basculamiento entre la oferta y la demanda mundial de petróleo se puede producir a partir de junio de 2007. Puede, no obstante, retrasarse, dependiendo de la evolución de la producción mundial, los precios y la demanda mundial. Se producirá, en cualquier caso, en los 18 meses que vienen.
¿Qué significa este punto de basculamiento?
Hasta ahora, el mercado petrolífero era guiado por la demanda. Si la demanda aumentaba, la OPEP satisfacía esa demanda. Si había recesión, la OPEP cerraba los grifos para mantener los precios. La producción se adaptaba a la evolución de la demanda.
Desde 2004, la situación cambió. la OPEP no pudo garantizar los precios estables y, al parecer, perdió el control de su producción. Parece haber perdido su capacidad suplementaria de producción que le permitía adaptar su volumen de producción a las condiciones de la demanda.
Se puede decir que el período 2004-2007 es el período de transición de un mercado guiado por la demanda a un mercado guiado por la capacidad de producción. El punto de equilibrio de la balanza se corresponde con el momento en que la producción toma el control total del mercado. Después de este punto, la demanda debe seguir la evolución de las capacidades de producción. Si las capacidades mundiales de producción aumentan, entonces la demanda puede aumentar en las proporciones de la producción. SI la producción baja, entonces la demanda debe también bajar. El factor corrector de la demanda será el precio, en ausencia de acuerdo internacional para administrar la escasez.
Si los agentes financieros intervienen para contener la subida de precio, huyendo de la recesión económica que eso implicaría, y si la subida de los precios no llega a actuar suficientemente sobre una demanda que tiene una elasticidad limitada, entonces el riesgo de que las existencias de la OCDE se vacíen y de que se registren episodios de escasez reales en los países podría estar ante nosotros rápidamente. Pero antes de que ello ocurra, se producirán situaciones de escasez en los países en desarrollo. Es por otra parte, al parecer, lo que ya ocurre en algunos países. Son cada vez más frecuentes los cortes de suministro eléctrico en países como Bangladesh, India, y en algunos países de África. Abordaremos esta cuestión más adelante.

Fuente:Crisis Energética

lunes, 3 de diciembre de 2007

NOTICIA:Las comarcas de Belchite y Cariñena contarán con nuevas infraestructuras eléctricas que permitirán su desarrollo industrial

La construcción de diversas infraestructuras eléctricas por importe de 10 millones de euros en las comarcas zaragozanas de Campo de Belchite y Campo de Cariñena permitirá el desarrollo industrial en los municipios de Azuara, Fuendetodos, Belchite y Aguilón. Este acuerdo promoverá la instalación un parque eólico en Aguilón, la empresa Cementos Blancos de Aragón en Azuara y la ampliación de OMYA Clariana en Belchite. El plazo de ejecución de este proyecto es de dos años.

En la firma del convenio de construcción de estas infraestructuras eléctricas, que ha tenido lugar hoy, participaron el consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, el director general de Endesa en Aragón, José Antonio Gutiérrez, el director financiero y el director de la fábrica de OMYA Clariana, José Carlos Sanz y Vidal Domingo, los consejeros mancomunados de Cementos Blancos de Aragón, José María Royo y Jaime Raventós, y el presidente del consejo de administración del Parque Eólico de Aguilón, Francisco Javier Arias.

Con este "macroconvenio", tal y como ha sido calificado por el consejero, se construirán, en un plazo aproximado de dos años, un conjunto de infraestructuras eléctricas que atenderán las necesidades de los proyectos de nueva implantación industrial o ampliación que estas compañías van a desarrollar en las comarcas de Campo de Belchite y Campo de Cariñena.

Para electrificar el área, la compañía eléctrica Endesa realizará varias instalaciones. La subestación eléctrica existente en Fuendetodos se va ampliar con un nuevo transformador de 220/132 kilowatios, que enlazará con el parque eólico que se instalará en Aguilón. Además, se tenderá una línea aérea de alta tensión a 132 kilowatios de 9 kilómetros hasta Cementos Blancos de Aragón, donde se construirá una nueva subestación.

Desde Cementos Blancos se trazará otra línea aérea hasta una nueva subestación en OMYA Clariana. De ahí, se instalará una posición de salida de 45 kilowatios hacia la subestación de Belchite.

El presupuesto para estas actuaciones asciende a 10 millones de euros, que serán aportados por Endesa, que aportará un millón y medio de euros; el Instituto Aragonés de Fomento (IAF), un millón trescientos mil euros; OMYA Clariana, 3 millones; Cementos Blancos, dos millones y el Parque Eólico de Aguilón, dos millones doscientos mil euros.

Tras la rúbrica del acuerdo, las empresas expusieron sus proyectos para estas zonas. Así, Cementos Blancos de Aragón presentó el proyecto de una planta de fabricación que se instalará en el municipio zaragozano de Azuara, que tendrá una inversión total entre 50 y 60 millones de euros y cuyo objetivo es la producción de 200.000 toneladas anuales.

La puesta en marcha de estas instalaciones creará 70 puestos de trabajo directo y 80 ó 90 de carácter indirecto, según José María Royo, consejero mancomunado de esta empresa. Su instalación ha venido motivada por la gran calidad de carbonato cálcico de la zona, producido por OMYA Clariana.

La empresa líder del mercado nacional en la producción de carbonato cálcico natural, OMYA Clariana, invertirá en los próximos años 15 millones de euros, que se destinarán a la construcción de nuevas instalaciones que permitirán aumentar la capacidad productiva de la planta y al desarrollo de nuevos productos de mayor valor añadido para dar respuesta al creciente mercado.

Actualmente, esta empresa da empleo a 50 personas en Belchite y sus productos están destinados al mercado del papel, plástico, la industria de la pintura, la construcción o la alimentación humana y animal. El director de la fábrica de OMYA Clariana, Vidal Domingo, manifestó su confianza en que el desarrollo sea mayor conforme se constituyan las infraestructuras eléctricas. Por otra parte, se ha presentado el Parque Eólico de Aguilón, que se extiende entre esta localidad y la de Fuendetodos. Constará de 25 aerogeneradores, una potencia total instalada de 50 megavatios y una producción anual estimada en 150 millones de kilovatios hora, que equivale a la energía necesaria para abastecer a 25.000 habitantes. La inversión realizada en el parque eólico y en las instalaciones de transformación y de evacuación de energía asociadas asciende a 57 millones de euros.

Al incremento y crecimiento de proyectos de inversión empresarial en la comarca contribuye especialmente la dotación de infraestructuras industriales que promueve el Instituto Aragonés de Fomento en el polígono industrial "La Legua", de Belchite, donde ya han reservado parcelas importantes empresas como Hormipresa. La superficie total del polígono es de 1.135.453,78 metros cuadrados en dos fases de 502.850,60 y 632.603,18 metros cuadrados. Una parte del polígono estará dedicada a empresas auxiliares. La primera ya tiene una ocupación del 100 por ciento y la segunda del 60 por ciento.

La alcaldesa de Belchite, María Ángeles Ortiz, manifestó su satisfacción por este acuerdo, tras cuatro años de trabajo para sacar adelante este polígono, que fue una idea de los propios empresarios de la zona. Por otra parte, el presidente de la comarca de Campo de Belchite, Baltasar Yus, afirmó que desea que "la riqueza se reparta para todos los 15 pueblos de la comarca", para los que reivindicó infraestructuras, que son necesarias para el crecimiento y asentamiento de la población, como principal motor de la riqueza.

fuente:internet(noticia ya.com)

comentario:el plan es muy bueno con las nuevas infrastructuras de las comarcas van a atraer más a la gente de negocios, sabiendo que invertiendo el dinero en ese lugar sus beneficos van a aumentar y además la modernidad es un factor llave del succeso.

Gente que dejo su imprenta sobre la Comarca de Cariñena

Denominación de Origen Cariñena, que este 2007 celebra su 75 cumpleaños.Mariano Navascués es periodista y experto en vino, lleva toda la vida entre viñedos y convive con un padre y un hermano enólogos, con los que trabaja en Bodegas Añadas, una de las que intenta devolver la gloria a la zona vinícola más antigua de Aragón.
La comarca tiene larga tradición enológica, tanta que el origen de sus viñedos en la villa romana de Carae (hoy Cariñena), cuyos habitantes bebían vino con miel en el siglo III antes de nuestra era. Además de historia, la comarca vinícola dispuso de grandes recursos y tuvo una fama pareja a la de Rioja, pero con el paso del tiempo se quedó adormecida por la inercia que le dio el éxito. Sus vinos tenían una alta graduación alcohólica –en torno a los quince grados–, y lo que durante años fue un valor pasó a ser rémora en la década de los 80.

Las cooperativas, porque a mediados del siglo XX las pequeñas bodegas casi habían desaparecido de Cariñena, no supieron adaptarse a las nuevas tendencias y demanda del mercado, y la zona perdió el liderazgo vinícola de Aragón en beneficio de Somontano, una denominación de origen mucho más joven pero que conectaba con los gustos del consumidor. En esa situación, los cariñenas quedaron para venderse, sobre todo a granel, a otras zonas vinícolas de España y del extranjero, donde los mezclaban con vinos de baja graduación alcohólica.A mediados de los años 90, algunos bodegueros decidieron plantar cara a la situación y acometer la renovación pendiente. «En Ribera, en Rueda ya se había hecho, pero aquí seguíamos sin afrontarla», reconoce Santiago Gracia, director general de Bodegas Solar de Urbezo, abierta en 1995, aunque la tradición vinícola familiar se remonta a dos generaciones anteriores. «Mis abuelos consiguieron una medalla de oro en la Exposición Universal de Barcelona de 1929 con uno de sus vinos, y yo, desde que tengo uso de razón, recuerdo a mi familia luchando por sacar adelante la denominación de origen».

Mucha tierra en la uva
Gracia, químico y enólogo, creó Solar de Urbezo porque confiaba en las posibilidades de Cariñena para ofrecer vinos de calidad. «El suelo arcilloso, calizo y pedregoso y la climatología, con muchas horas de sol fijas al año, producen una magnífica uva, con personalidad propia», defiende el director de la bodega en contraposición a quienes critican el escaso carácter de los cariñena, su corte internacional, alejado de las variedades autóctonas.

Mariano Navascués cree, como su paisano, que los caldos de la comarca tienen personalidad definida. «Desde luego que los nuevos vinos que estamos haciendo ya algunas bodegas dicen de dónde vienen, porque tienen mucha tierra dentro, una tierra muy concreta, y mucho sol», explica. Bodegas Añadas dispone de 102 hectáreas de viñedos, pertenecientes a las familias de Rafael Díaz y Ángel Lázaro, propietarias de la bodega, constituida en 2000, que se estrenó en la vendimia al año siguiente y que sacó al mercado sus primeras botellas –la gama se comercializa con la marca Care– en 2003. «Todos nuestros vinos son de corte moderno, con uvas autóctonas y otras foráneas que se han adaptado a la perfección a nuestro suelo y a nuestro clima , como merlot, syrah, cabernet sauvignon o chardonney», señala Mariano Navascués.
También Solar de Urbezo es propietaria de cien hectáreas de viñas, en las que predomina la autóctona garnacha, que ocupa el 38% de sus campos. En el resto de las fincas crecen distintas uvas foráneas y las también variedades locales tempranillo y cariñena, que da nombre a la denominación de origen y a la que, curiosamente, en Aragón todos llaman mazuela. Sin embargo, esta uva no supone más que el 6% de la superficie de viñedo en el conjunto de las catorce poblaciones que conforman la D. O. Cariñena y, además, está en franca regresión. De la variedad no quedan cepas viejas porque la filoxera, a finales del siglo XIX, y la posterior dejadez de los viticultores de la zona acabaron con ellas.

Compañera de fatigas
«La cariñena es una uva interesante, y es probable que no le dediquemos toda la atención y el cariño que se merece», admite Santiago Gracia, aunque reconoce que la variedad por sí sola «no dice grandes cosas». «Pero es una magnífica compañera de fatigas con otros tipos de uva, y ensambla muy bien con las foráneas», asegura el director de Solar de Urbezo. Personalmente, le parece que combinada con la syrah ofrece los mejores resultados, pero también con la garnacha, que ahora predomina en los viñedos de Cariñena, o la tempranillo.

En su bodega, ubicada en Cariñena, 45 kilómetros de Zaragoza, Gracia elabora once vinos, todos con las marcas Urbezo menos dos tintos que se comercializan con las etiquetas Altius y Dance del Mar. De los once vinos, nueve son tintos, uno rosado y otro blanco, este último un monovarietal de chardonney.
Mercado extranjero
Las dos bodegas, como sucede con otras muchas de esta denominación de origen, tienen en el extranjero sus principales clientes. Estados Unidos, Alemania, Bélgica, Gran Bretaña, Puerto Rico y países del Este de Europa son consumidores habituales de estos vinos aragoneses. «El mercado, en general, está muy difícil, pero el nacional es aún más complicado», reconoce Santiago Gracia. Las comunidades cantábricas, Asturias incluida, y del centro de España consumen los vinos de su bodega, que ahora intenta posicionarse en las regiones levantina y mediterránea.

El enólogo y director de Solar de Urbezo está convencido de que Cariñena despuntará en pocos años y de que el mercado, pese a su saturación, valorará sus vinos. «Nuestro suelo y nuestro clima dan unos caldos diferentes, y los consumidores quieren probar nuevos vinos», señala Gracia, que anima a quienes dudan de la calidad de los cariñenas a probar los caldos que salen de las bodegas que hace quince años decidieron tirar del carro.

También Mariano Navascués se muestra optimista de cara al futuro. «Nos cuesta entrar en los mercados porque nuestro vinos tienen el DNI de Cariñena detrás, pero los profesionales del sector ya empiezan a reconocer nuestro trabajo», sostiene antes de recordar que otras zonas vinícolas como Jumilla o Toro pasaron por situaciones parecidas hace unos años, y ahora gozan de prestigio. «Somontano comenzó de cero, pero es que Cariñena, a pesar de ser de las históricas, ha empezado su nueva etapa desde menos diez y, claro, eso cuesta más, pero lo conseguiremos», concluye Navascués.
ISABEL LÓPEZ